Potencia tu energía

Uno de los principales beneficios de la espirulina es el aumento de ENERGÍA que aporta. Esto es debido a que la espirulina es rica en proteínas (65% de el alga), ácidos grasos esenciales (como el GLA y el glucógeno que son absorbidos fácilmente por nuestras células), y una gran variedad de nutrientes.
Fortalece el Sistema Inmune

La espirulina incrementa las defensas del sistema inmunitario, ye que mejora la producción de interferón gamma (IFN-γ) y el poder de combate celular de las Natural Killer (NK)
La espirulina también ayuda a combatir la alergia y la rinitis, las cuales suelen estar producidas por una deficiencia nutricional, aportando una alta gama de nutrientes que completan las deficiencias de nuestro organismo.
Reduce el colesterol

Otro de los beneficios de la espirulina es que reduce el colesterol. En la investigación de Nakaya et al., hizo un experimento suministrando 4.2 gramos de espirulina a 15 hombres que se presentaron como voluntarios durante 8 semanas. Pudo observar en los resultados que los niveles de colesterol LDL (baja densidad de lipoproteínas) disminuyeron. Otro investigador, Mani et al., también ha obtenido resultados positivos suministrando espirulina a diabéticos y observando como el ratio LDL:HDL se redujo.
Propiedades Antioxidantes
Las propiedades antioxidantes de la espirulina (debidas a la producción de ficocianina) y sus altos niveles de β-caroteno pueden tener efectos positivos en el combate contra agentes cancerosos.

La mayor biliproteína de la espirulina es la ficocianina. La ficocianina posee elevadas propiedades antioxidantes y elimina los radicales libres. Los experimentos recopilados por R. Dent et al. demuestran las propiedades antioxidantes como uno de los principales beneficios de la espirulina.
Efectos Antiinflamatorios

La ficocianina tiene propiedades antiinflamatorias demostradas científicamente por varios estudios. El consumo de espirulina ayuda a mejorar la circulación de la sangre y a disminuir la presión arterial según las investigaciones realizadas por R. Dent et al.
Propiedades Antivirales

La espirulina contiene altos niveles de calcio (Ca) y en ella se encuentra un polisacárido conocido como Ca-Sp (calcium spirulan). Según Hayashi et al., demostró con sus experimentos que el Ca-Sp inhibe la replicación de distintos virus in vitro. Algunos ejemplos de los virus que analizó fueron el Herpes simplex tipo I, paperas, sarampión y HIV-1. Aunque deben realizarse más experimentos en este campo, los resultados para combatir virus con la espirulina son muy prometedores.
Mejora la salud de tus ojos

La espirulina contiene una elevada cantidad de β-caroteno, que al introducirse en nuestro cuerpo actúa como un precursor de la Vitamina A. La vitamina A es la que se encuentra en la córnea de nuestros ojos, y manteniendo unos buenos niveles de esta vitamina podrás mejorar su salud.
Regenera la musculatura

Ell 65% de la espirulina de calidad (la de energiaespiral) son proteínas. Dichas proteínas contienen tanto los aminoácidos esenciales como los no-esenciales y disponen de un alto valor nutritivo para nuestra musculatura. Deportistas de élite reconocen los beneficios de la espirulina para recuperarse después de ejercicios de alta intensidad, mantener la musculatura y aumentar la energía antes de los entrenamientos.
Gran cantidad de Nutrientes

La espirulina es una impresionante fuente de nutrientes, en ella podrás encontrar proteínas, vitaminas, minerales, ácidos grasos y pigmentos como la ficocianina. Consulta el link Nutrientes para descubrir más!
¡Descubre directamente los beneficios de la espirulina tomándola!
Desde que empecé energiaespiral me he preocupado por conseguir la mejor espirulina del mundo, y realmente estoy orgulloso de poder afirmar que esto es así. Si crees que alguno de los anteriores beneficios podría mejorar tu salud y tu calidad de vida, te animo a que pruebes este superalimento. ¡Estoy seguro de que te sorpenderá!
Para mantenerte al día y entretenerte un poco, puedes seguirnos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram
Referencias
U. V. Mani, S. Desai, and U. Iyer, “Studies on the longterm effect of Spirulina supplementation on serum lipid profile and glycated proteins in NIDDM patients,” Journal of Nutraceuticals, Functional and Medical Foods, vol. 2, no. 3, pp. 25–32, 2000.
N. Nakaya, Y. Homa, and Y. Goto, “Cholesterol lowering effect of Spirulina,” Atherosclerosis, vol. 37, pp. 1329–1337, 1988.
P. D. Karkos,1 S. C. Leong,1 C. D. Karkos,2 N. Sivaji,1 andD. A. Assimakopoulos3 “Spirulina in Clinical Practice: Evidence-Based Human Applications”, Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine Volume 2011, Article ID 531053, 4 pages
K. Hayashi, T. Hayashi, M. Maedaa, and I. Kojima, “Calcium spirulan, an inhibitor of envelope virus replication, from a blue-green alga Spirulina platensis,” Journal of Natural Products, vol. 59, pp. 83–7, 1996.
Deng, R. and Chow, T. (2010), Hypolipidemic, Antioxidant, and Antiinflammatory Activities of Microalgae Spirulina. Cardiovascular Therapeutics, 28: e33-e45. doi:10.1111/j.1755-5922.2010.00200.x
0 comentarios